Tipos de Capital Para Un Negocio
Prestamos para Empresarias - ¿Qué fuente de capital le conviene más a su negocio cuando le hace falta dinero un préstamo comercial, capital de inversión o financiamiento alternativo?

A menudo, las mujeres dueñas de negocios no saben identificar el tipo de financiamiento más adecuado para su negocio ni dónde buscarlo.

Algunas empresarias llegan a pensar que el capital de riesgo "venture capital" o un préstamo a términos fijos con garantía de la Administración Federal de Pequeños Negocios (SBA) es necesario para poder confrontar las dificultades económicas que se presentan especialmente durante la fase inicial del negocio.

Sugerencias "Tipo de Ayuda Financiera"

Inversionistas - Cuando un individuo o entidad privada invierte en su empresa, le está aportando capital. A cambio, el inversionista adquiere parte del negocio, toma parte del control de la empresa y espera obtener una recompensa cada vez que se distribuyan ganancias, o en todo caso, cuando el negocio sea vendido posteriormente.

Atraer Inversionistas, el negocio debe poseer las siguientes características:

* Tener altos márgenes de ganancia que provean dividendos significativos.
* El producto o servicio debe ser singularmente atrayente en el mercado y demostrar que tiene buen potencial para expansión en el futuro.
* Reflejar un alto margen de ganancias en comparación con lo invertido gracias a la utilización de estrategias que permiten el aumento del valor de las acciones. Entre estas se encuentran: permitir al inversionista retirar todo su capital luego de un plazo de tiempo previamente definido, abrir al público en general la venta de acciones y buscar activamente que la empresa sea adquirida por una corporación mayor.

Cantidad Necesaria de Capital y las Fuentes de Capital de Inversión Disponibles:

* Menos de $500 mil: visite a: inversionistas privados.
* $500 mil o más: Busque corporaciones que invierten en pequeños negocios.
* $1 millón o más: Busque capital de alto riesgo (‘venture capital’).

Proceso para Obtener Financiamiento: Costoso y de larga duración.

Inversionistas Privados "Angel Investors"
Generalmente, las aportaciones de capital que recibe un negocio provienen de inversionistas privados. Los inversionistas forman una red informal que provee ayuda financiera conocida como el mercado ángel. Existe de cinco a diez veces más capital en el mercado ángel que en el mercado conocido como capital de riesgo. (‘venture capital’). El mercado ángel activamente busca empresas en las cuales pueda invertir de $50 mil a $500 mil dólares. Es difícil encontrar a los inversionistas “ángeles” porque este mercado de individuos acaudalados generalmente está muy fragmentado y desorganizado.

Dónde Buscar a Inversionistas
* Comience su búsqueda entre otros dueños de negocios que usted conozca que sepan de su habilidad como empresario.
* Busque asociarse con dueños de negocios similares al suyo que le puedan aconsejar sabiamente y que vean el potencial que tiene su negocio.
* Consulte su situación con un banquero de su confianza. (Permítame narrarle el caso de una cliente que deseaba abrir un restaurante. Cuando le comunicó su idea al banquero de su vecindad, éste la refirió inmediatamente a varias personas en la comunidad que podrían estar interesados en invertir dinero en un restaurante local.)
* SCORE - Comité para la Revisión de Planes de Negocio. Un grupo de expertos se reúne con el dueño de un negocio para revisar su plan de negocios.
* Foro para Inversionistas. Los empresarios pueden presentar sus ideas ante un grupo de inversionistas y representantes de entidades interesadas en hacer inversiones.
* Programas de "Corporate Innovation"