Más de 208.000 trabajadores agrícolas mexicanos han participado en el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales, que llevan a cabo desde hace 36 años los gobiernos de México y Canadá, informó hoy una fuente oficial.
Durante estas más de tres décadas, la mayoría de los jornaleros mexicanos "han sido invitados por sus empleadores a colaborar más de una temporada en las múltiples unidades de producción agrícola canadienses, interesadas en su capacidad productiva, habilidades y experiencia", dijo un comunicado de las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y del Trabajo (STyPS).
En lo que va de este año fueron a trabajar a granjas canadienses 15.809 trabajadores mexicanos, agregaron los ministerios al detallar que el Programa fue analizado con funcionarios y granjeros canadienses durante una reunión celebrada ayer y este viernes en la capital mexicana.
Ambas partes analizaron temas como condiciones de vivienda, salarios, alternativas para transporte aéreo y condiciones laborales.
El objetivo, indicó el comunicado, es que el programa "siga siendo un modelo de cooperación bilateral y un ejemplo en el ámbito internacional de esquemas de movilidad laboral que permita garantizar el bienestar de quienes temporalmente laboran en otros países".
La delegación mexicana estuvo integrada por representantes de la Cancillería mexicana y de los ministerios del Trabajo y de Salud, así como del Instituto Nacional de Migración.
Por parte de la delegación canadiense estuvieron funcionarios de los ministerios de Recursos Humanos y Desarrollo de Habilidades, de Ciudadanía e Inmigración, de Service Canada y de la Embajada de Canadá en México. También asistieron representantes de asociaciones de granjeros de Ontario, Québec y Columbia Británica.