Que Hacer me
Despidieron Injustamente
¿Qué debo hacer si creo que me despidieron injustamente?
Si cree que fue despedido injustamente, necesita conocer sus derechos.
Un despido injustificado es cuando un empleador despide a un empleado por razones prohibidas por la ley, que incluyen:
- Si el empleado está protegido por la Ley de protección de denunciantes (Whistleblower Protection Act, WPA).
- Si la terminación viola los términos de un contrato de trabajo.
- Si el despido viola las protecciones federales contra la discriminación y el acoso.
- Si el despido puede considerarse una represalia por una queja sobre discriminación, acoso o un ambiente de trabajo hostil.
- Si un empleador despide a un empleado debido a recortes presupuestarios, bajo rendimiento o violación de las políticas de la empresa, no se considera un despido injustificado.
En los estados que tienen leyes de "empleo a voluntad", un empleador puede despedir a cualquier empleado en cualquier momento y por cualquier motivo, salvo los motivos estrictamente prohibidos mencionados anteriormente.
La mejor manera de protegerse después de una terminación sospechosa es la siguiente:
- Averigüe por qué fue despedido hablando directamente con su supervisor o con quién firmó la carta de despido. Es útil recopilar todos los documentos, incluido su archivo personal, para ver si hay advertencias o citaciones emitidas antes de la terminación.
- Recopile evidencia crítica, incluidos correos electrónicos, mensajes de texto, mensajes de voz, fotos, documentos y declaraciones de testigos. Cree un registro de línea de tiempo detallado de todos los eventos pertinentes que condujeron a la terminación.
- Presente una queja oficial ante la agencia que mejor se adapte a su situación, incluyendo:
- Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC)
- Departamento de Vivienda y Empleo Justo (DFEH)
- Departamento de Trabajo de EE. UU.
- Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA)
Hable con un abogado experto en despidos injustificados.
Los abogados con experiencia en este campo responderán cualquier pregunta y lo ayudarán a aconsejarle sobre el mejor curso de acción.
Abogados en San Francisco
Abogados de Inmigracion en San Francisco
Inmigración - Esta área de la ley se refiere a las personas que se internan en un país del que no son nativas para residir permanentemente.
Visas Familiares - El proceso de la Visa puede tomar mucho tiempo (varios años) dependiendo del rango de las preferencias. El boletín sobre visas en línea más reciente dará una idea a los que están esperando cuánto tiempo deben aguardar para que se les otorgue su solicitud de inmigración o tarjeta verde.
Visas para Trabajar - Para asuntos relacionados con Visas para Trabajar, usted debería consultar a un abogado en esta materia antes de pedir al USCIS la entrada al país bajo cualquiera de tales categorías, dado que hay muchos requisitos y formas específicas que deben ser llenadas a fin de poder obtener visas relacionadas con el empleo.
Abogados de Accidentes en San Francisco
Compensación para Trabajador - Lo referente al cuidado médico necesario y razonable que merece un empleado cuando sufre una lesión en el trabajo.
Lesión Personal - Este campo de la ley se ocupa de obtener una indemnización por las lesiones físicas, morales o financieras que pueda sufrir una persona a consecuencia de la negligencia del agente acusado.
Mala Practica Medica - Conocida también como malapráctica, define la negligencia de parte de un médico, hospital u otro profesionista dedicado al cuidado de la salud que causa daños físicos o emocionales a la salud del paciente.
Tránsito/DUI - Violaciones de circulación, incluyendo manejar bajo la influencia del alcoholo y otras sustancias que afectan la habilidad del conductor.
Ley Criminal - La que regula las violaciones de los ordenamientos legales del gobierno federal y estatal. La penalidad puede resultar en multa o encarcelamiento.
Abogados de Divorcios Gay en San Francisco