Pornografía por Internet puede provocar disfunciones en la pareja. La tecnología ha facilitado el acceso al material sexual, pero algunos estudios afirman que en lugar de ayudar, puede dañar una relación.

Las nuevas tecnologías han disparado el consumo habitual de pornografía, sobre todo en Internet, según un estudio difundido hoy que advierte del impacto negativo en las relaciones, la productividad y la felicidad de estos consumidores.

Depredadores sexuales recorren las redes en busca de menores

  • Algunas personas son capaces de usar los recursos de la red para detectar nuestro lado vulnerable.

El perfil del depredador digital
Las personas que tienden trampas a través de Internet para quedar con personas y asesinarlas o abusar de ellas son, mayoritariamente, hombres de entre 18 y 60 años. Más allá de esta descripción física, sin embargo, hay toda una serie de características psicológicas y de habilidades que explican cómo actúan para tender la trampa. Son las siguientes:

Son muy hábiles detectando vulnerabilidades

El enmascaramiento que ofrece el anonimato de Internet hace que sea sorprendentemente fácil conocer detalles de las víctimas que pueden ser utilizados para intuir sus vulnerabilidades.

as redes sociales ofrecen la posibilidad de conocer una cantidad importante de información acerca de una persona: gustos musicales, los locales más visitados, cómo es el círculo de amistades, etc.

Por otro lado, el hecho de no estar dialogando cara a cara con una persona hace que sea más fácil revelar informaciones íntimas, entre otras cosas porque se pierde el miedo a ver cómo el interlocutor reacciona de forma incómoda.

Estos dos factores hacen que el depredador digital pueda explotar sus habilidades a la hora de ofrecer una imagen personal que encaje totalmente con lo que la otra persona busca o quiere llegar a conocer. Caer bien es más sencillo si hay gustos en común.

Actúan solos
La posibilidad de actuar a través de Internet hace que los depredadores sexuales no necesiten la ayuda de nadie para tejer su plan; si quieren, pueden fingir ser dos personas a la vez para influir más en la víctima, mediante perfiles de usuario falsos.

Saben utilizar los recursos publicitarios

Los depredadores digitales son capaces de diseñar anuncios que resulten especialmente atractivos para ese perfil de víctima que se quiere atraer. Utilizan mensajes que captan la atención al momento y que expresan un mensaje claro, y los colocan en foros, aplicaciones para conocer gente, grupos virtuales específicos, etc.

En ocasiones, pueden llegar a hacer que el contenido de su mensaje encaje con lo que se sabe acerca de una potencial víctima para que, una vez publicado en un grupo con un número relativamente reducido de personas, alguien avise a quien interesa.

El abuso de la despersonalización

La despersonalización, que consiste en percibir a los demás como si fuesen objetos, es una de las características de las personas con un alto nivel de psicopatía o narcisismo, y en el caso de los depredadores digitales también está muy presente.

Internet no hace más que reforzar este grado de despersonalización, lo cual hace que el potencial sentimiento de culpa, que ya es muy bajo en los psicópatas, desaparezca casi por completo.

El depredador de los medios digitales se aprovecha tanto de las opciones de cubrir su identidad con un perfil de usuario falso como de las ventajas de no tener que interactuar cara a cara con la otra persona hasta que la trampa ya está tendida y "no hay marcha atrás".

Alerta policial por depredadores sexuales en internet

  • Aumenta el ciberacoso a menores por el mayor uso de redes sociales y juegos online durante el confinamiento

quienes envíen vídeos o imágenes de carácter sexual se aseguren de que este contenido queda en el ámbito privado y no se difundirán. "Intercambiar este tipo de material supone perder el control y, por tanto, crece el riesgo de que se comparta sin consentimiento", alerta la policía, que recuerda que "es un delito difundir, revelar, o ceder imágenes íntimas sin permiso".

Juegos 'online' y depredores sexuales
Peligros de las redes sociales es el de los depredadores sexuales o childgrooming. "Buscan acosar sexualmente a niños mediante el uso de internet. El autor es siempre un adulto que crea perfiles falsos para hacerse pasar por un adolescente e inicia una relación de amistad y confianza con el menor que quiere acosar", detallan desde el cuerpo.

Para evitar estas situaciones, la recomendación policial es que las familias aprovechen el confinamiento para enseñar hábitos saludables a sus hijos para el correcto uso de internet.

Sexting, se arma de doble filo durante el confinamiento
Los juegos sexuales a través de internet pueden entrañar riesgos como la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento.

El sexting es un pasatiempo absolutamente comprensible durante el confinamiento. Una parte de las motivaciones humanas --como muestra la pirámide de Maslow-- son físicas y, la sexualidad, es una de ellas

Abusos sexuales a menores a través de internet
El 84% de los jóvenes catalanes ha sufrido algún tipo de violencia a través internet durante su infancia, y más de la mitad ha sido expuesto alguna vez a material sexual virtual cuando era menor, según el informe de Save The Children Violencia viral. Y es que las las nuevas formas de comunicación también se han traducido en nuevas formas de violencia.

Grooming, happy slapping o sexting son algunas de las prácticas de las que los menores pueden ser víctimas a través de las redes sociales y que, a pesar de suceder en un entorno virtual, pueden derivar en abusos o agresiones sexuales, ya que una agresión es un abuso que implica violencia e intimidación y, por tanto, también se pueden producir sin contacto físico, a través de internet.