Los condados de Nueva York Nassay y Suffolk con sus divisiones políticas de Long Island, han tenido un enorme crecimiento de la población hispana. La conferencia "Somos el Futuro de Long island" sera el viernes 13 de octubre en el pueblo de Hauppauge.
La participación de las agencias comunitarias en Somos el Futuro es fundamental porque ellas son las que aportarán a los diversos talleres y debates de esta reunión las voces de nuestra comunidad, y en algunos casos, también la presencia física del pueblo, que podrá participar en forma totalmente gratuita.
Los temas que se cubrirán en los talleres de Somos el Futuro de Long Island abarcarán las cuestiones de importancia más crítica para los latinos de Nassau y Suffolk.
Uno de ellos será la reforma inmigratoria, un tema que afecta a un elevado número de inmigrantes hispanos indocumentados en Long Island, muchos de los cuales han formado familia y tienen hijos nacidos en este país, y quienes viven constantemente amenazados y limitados por su status inmigratorio.
Otro taller se referirá a las disparidades de los estudiantes hispanos en materia de desempeño académico, un aspecto que preocupa a la población latina por tratarse de un grupo demográfico joven y con una proporción más elevada de hijos e hijas en edad escolar que la población de Long Island en general.
También habrá un taller sobre estrategias políticas en pro del progreso y el desarrollo económico de los hispanos. Teniendo en cuenta que la población latina de Suffolk y Nassau tiene los niveles salariales más bajos y altas tasas de desempleo o subempleo, es importante que los legisladores y dirigentes que asistan a Somos el Futuro puedan escuchar la voz de esa comunidad.
Por razones muy diversas –algunas muy claras, como las presiones y tensiones emocionales que sufre todo inmigrante cuando se integra a otra cultura, y otras más complejas, como los efectos de la discriminación o las angustias laborales –la comunidad latina tiene tasas elevadas de problemas de salud mental. Más grave aún, tiene tasas muy bajas de atención profesional de esos problemas, ya sea porque esos servicios no están disponibles o porque los afectados no los buscan. En ese sentido, el taller dedicado al acceso de nuestra comunidad a los servicios de salud mental debería resultar muy útil para todos los participantes, ya se trate de expertos, dirigentes o integrantes de la comunidad en general.
Con respecto al taller que se dedicará a la vivienda asequible, no creo que sea necesario ampliar mucho la información, porque se trata de un aspecto fundamental y urgente para la inmensa mayoría de los hispanos del área triestatal.
Un último ejemplo de los talleres que se realizarán en Somos el Futuro de Long Island es el que tratará sobre los trámites y requisitos gubernamentales en material de adquisición de materiales y servicios. Ese taller podría ser de enorme utilidad a los latinos y latinas que tengan negocios que puedan beneficiarse de esos contratos gubernamentales, o que estén interesados en convertirse en empresarios.
Los interesados en asistir a los talleres y participar en los mismos deberían ponerse en contacto a la brevedad posible con Jaslyn Jiménez, en la Hispanic Federation, llamando al 866-HF-AYUDA, o (866) 432-9832.