Oportunidades de Negocios en Los Estados UnidosEl mercado hispano representa el 17% de la población de Estados Unidos.

Las empresas mexicanas tienen grandes oportunidades de negocios en el mercado hispano de Estados Unidos, el cual asciende a 54 millones de personas con ingresos anuales por 1.7 Trillones de dólares.

El mercado hispano en Estados Unidos tiene el mismo número de consumidores potenciales que España, nación que tiene una población de unos 54 millones de habitantes.

Las empresas mexicanas deben enfocarse hacia este mercado, cuyo poder adquisitivo representa el 10.0 por ciento del Producto Interno Bruto de Estados Unidos, mientras que el de los ciudadanos estadunidenses es de 13 por ciento de la economía.

Los mexicanos que viven en la Unión Americana , que incluye a miles de personas ilegales que buscan nuevas oportunidades en ese país, obtienen mayores ingresos que otros trabajadores en México, lo que es un atractivo para empresas estadunidenses.

Además, ese sector en Estados Unidos envía a su país 40 mil millones de dólares al año en remesas, lo que significa que sus ingresos son suficientes para ayudar a sus familiares en México y sobrevivir en ese país.

A pesar de las oportunidades de negocio que representan los hispanos en Estados Unidos, las empresas mexicanas han perdido mercado frente a los productos de otros países, como China e India.

Las empresas mexicanas puede crear nichos de mercado en Estados Unidos a través de la mercadotecnia, la cual se basa en promesas, pero al final de cuentas tendrán que cumplirlas, lo que sólo se podrá con cambios profundos en la estructura de negocios.

Las empresas de mercadotecnia mexicanas hacen un buen trabajo, pero los problemas del país son más profundos como para crear necesidades que la población no podrá satisfacer, ante los bajos ingresos que reciben los trabajadores.

Oportunidades Empresas MexicanasMéxico es un país que tienen 100 millones de personas y el dinero que éstas ganan es para gastarlo en otro tipo de cosas; la economía necesita mejorar para crear trabajos, educar a la población y generar dinero para que puedan gastar.

Hay algunas expectativas de las empresas mexicanas son que el mercado hispano en Estados Unidos sea una extensión natural para sus marcas y productos en función de las similitudes culturales y de tradiciones.

Los valores y hábitos de compra de los hispanos cambian y tienen una expectativa diferente al del consumidor que vive en México, porque hay una amplia diversidad de características dentro de este mercado.

Esta diversidad debe tomarse en cuenta por las empresas mexicanas que pretendan incursionar en el citado mercado hispano, a fin de identificar aquellos "nichos" de oportunidad, como ya lo han hecho grandes empresas para atraer la preferencia de estos consumidores.

La única forma de enfrentar estos retos con éxito es entender la dinámica y las diferencias del consumidor hispano.

By Geoffrey Gonzalez