Abogados en Mexico - Un minuto de silencio por todas las personas que murieron en el intento por cruzar fronteras en busca de pan y horizontes. Y después rompieron los aplausos que solo acalló el coro unísono de los organizadores desde el podio: “Queda inaugurada la Primera Cumbre de Migrantes Latinoamericanos”.
Desde este jueves 700 líderes migrantes y sus comitivas acudieron optimistas a Morelia, capital de uno de los estados con mayor número personas en Estados Unidos en proporción de su territorio – alrededor de dos millones que envían remesas por dos mil 500 millones de dólares- para participar en la Cumbre que durará hasta el próximo domingo
Entre los temas de discusión se encuentran los derechos humanos, la integración, las leyes, la economía rural y desarrollo local, identidad, cultura, medio ambiente y desafíos de la frontera.
Con todo ello, “nuestra intención es demandar a los funcionarios que asuman la responsabilidad que les corresponde en el fenómeno de la migración, los migrantes queremos jugar ese papel de la mejor manera posible”, arremetió Oscar Chacon, director ejecutivo de la Alianza Nacional de Comunidades Latinoamericanas y Caribeñas (NALACC, por sus siglas el inglés), quien fue el único orador migrante en el evento inaugural.
“Nos vemos como un germen social en la tarea de vigorizar la democracia en los países de destino y origen”, añadió.
El reclamo fue avalado por Arnold Peral, director del Programa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el Desarrollo en México durante su intervención en la inauguración: “Los migrantes tienen derecho a exigir el respeto de sus derechos sociales, cívico y políticos”.
Chacón puso el dedo en la herida de las violaciones de derechos humanos en los países que son destino y tránsito de flujos migratorios: “A pesar de que somos más de 200 millones de personas 30 millones de este continente, las leyes son injustas y obsoletas”.
Una ovación cundió en el centro de convenciones. No así durante la intervención del gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva, quien se ganó rechiflas de inconformidad cuando dijo que no estaban cruzados de brazos en las políticas económicas del presidente de México, Felipe Calderón.