El Dia Mundial de Los Derechos del ConsumidorEl Día Mundial de los Derechos del Consumidor; los bienes y servicios deben contar con información, precios, los instructivos, las garantías.

México, DF.- Con 31 años de experiencia en políticas de protección al consumidor México se ubica como el pionero de América Latina en esa materia, pues fue el primero que creó una procuraduría para la defensa de quienes pagan por un bien o un servicio.

Aunque fue hasta 1985 cuando las Naciones Unidas definieron por vez primera en su Asamblea Nacional los "Siete derechos básicos del consumidor" , en México ya existía desde 1976 la Ley Federal del Consumidor.

Esa legislación enriquece los derechos sociales del pueblo mexicano, que por vez primera establece derechos para la población consumidora y crea un organismo especializado en la procuración de justicia en la esfera del consumo.

Así el 5 de febrero de 1976, junto con la Ley Federal de Protección al Consumidor, nacen el Instituto Nacional del Consumidor y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) .

Esta última como organismo descentralizado de servicio social, personalidad jurídica y patrimonio propio con funciones de autoridad administrativa encargada de promover y proteger los intereses del público consumidor.

Esas instituciones se mantienen hoy como ejemplo para aquellos países que apenas despiertan a un sistema de protección al consumidor.

Las estadísticas de la Profeco señalan que cuenta "con el personal especializado para hacer todo lo que legalmente es posible para defender sus derechos sin costo para usted y en 2006 de 110 mil 896 quejas o denuncias recibidas se resolvieron a favor de los consumidores 71%" .

En el Día Mundial del Consumidor que se conmemora el 15 de marzo la Procuraduría Federal del Consumidor impulsa el respeto a la ley en las relaciones de consumo, promueve una cultura de consumo inteligente y propicia la participación de los ciudadanos.

El Día Mundial del Consumidor fue celebrado por vez primera en 1983 y en 1985 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó las directrices de esa institución para la Protección de los Consumidores, que abarcó dentro de ésta sus derechos.

Los derechos de los consumidores, definidos como básicos por la Asamblea General de las Naciones en 1985, ya estaban inscritos desde nueve años antes en la Ley Federal de Protección al Consumidor.

Posteriormente, al convertirse en una norma del Derecho Internacional, México la readoptó como propia y son los que a continuación se describen:

El consumidor tiene derecho a la información y por ello puede conocer a través de la publicidad, las etiquetas, los precios, los instructivos, las garantías y, en general, toda la información de los bienes y servicios que se ofrezcan.

Además su contenido, sus indicaciones, así como advertencias, siempre de forma oportuna, completa, clara y veraz, de manera que pueda elegir sabiendo qué compra.

También tiene derecho a elegir y, por ello, puede ejercer su libertad a decidirse por un producto o servicio.

"Nadie puede presionarnos, condicionarnos la venta a cambio de comprar algo que no queremos, o exigir pagos o anticipos sin que se haya firmado un contrato previo" , agrega la Profeco.

El tercero de los derechos de los consumidores es evitar la discriminación, por ello al comprar un producto o contratar un servicio nadie puede negarlo o discriminar al contratante.

Tampoco pueden tratarlo mal por su sexo, raza, religión, condición económica, nacionalidad, orientación sexual, o por tener alguna discapacidad o cualquier motivo similar.

Otro de los derechos del consumidor es la protección, para ello existe la Profeco que tiene la obligación de defender en calidad de autoridad a un consumidor mediante la aplicación de las leyes, además pueden organizarse con otros consumidores para defender intereses comunes.

El derecho a la educación también está reconocido y lo define la Profeco como la posibilidad de recibir educación en materia de consumo.

También conocer los derechos y saber de qué manera protege la ley a los consumidores, y permite además organizarse con familiares o vecinos para aprender a consumir mejor y de manera más inteligente.

Asimismo el derecho del consumidor a la seguridad y calidad es reconocido por las leyes nacionales e internacionales y es el que garantiza que los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado deben cumplir con normas y disposiciones en materia de seguridad y calidad.

Además los instructivos deben incluir las advertencias necesarias y explicar claramente el uso recomendado de los productos; deben contener, en su caso, las pólizas de garantía y especificar todos los riesgos a que son susceptibles.

El séptimo de los derechos es la compensación, que aplica cuando los proveedores no cumplen lo que prometen; entonces el consumidor tiene derecho a que se le compense, ya sea devolviendo el dinero, reduciendo el precio del producto o reparándolo sin costo.

Cuando algún proveedor no respete cualquiera de los derechos de una persona como consumidor puede acudir a la Profeco a presentar una queja o llamar al "Teléfono del consumidor" (01 800 468 87 22) donde podrá denunciar algún abuso que afecte a uno o varios consumidores.