Divorcio extranjero sea aceptado por los Estados UnidosDivorcio en el Extranjero
MEXICO, AMERICA CENTRAL Y SUDAMERICA

Para que un divorcio extranjero sea aceptado por los Estados Unidos, una de las partes debe estar presente en el proceso.  Los Estados Unidos no consideran un decreto judicial al menos que una de las partes del divorcio se presente ante el Juez.  La presentación por poder de ambas partes no es valida.

El divorcio puede obtenerse por presentación de una sola parte, si la otra parte presta su consentimiento mediante un instrumento legal debidamente firmado y ejecutoriado. También debe tenerse en cuenta la jurisdicción de la Corte; una de las partes debe ser residente dentro del territorio controlado por dicha Corte.  El tiempo de residencia requerido para establecer la jurisdicción en una Corte varia de un estado a otro, pero generalmente si la persona residió por un periodo menor a los seis meses, Estados Unidos no reconocerá la jurisdicción de la corte extranjera, y por lo tanto el divorcio no será valido en los Estados Unidos.

RESIDENCIA CONDICIONAL
Al momento de la entrevista, si la pareja ha estado casada menos de 2 años, el cónyuge extranjero califica solamente para obtener la residencia condicional.

Para conservar su residencia condicional y transformarla en residencia permanente, la pareja debe presentar una petición conjunta firmada por ambas partes dentro de los 3 meses anteriores al vencimiento de la residencia condicional otorgada por 2 años, demostrando que el matrimonio es de buena fe y acompañando evidencia documental tal como cuentas bancarias en conjunto, seguros médicos en conjunto, un contrato de renta de inmueble en el que figuren ambos como locatarios, certificado de nacimiento de hijos de la pareja, etc.

Si las partes están divorciadas o separadas, el cónyuge extranjero puede peticionar por si mismo, pero debe estar legalmente divorciado o al menos haber iniciado el proceso de divorcio y remitir evidencia documental demostrando que su matrimonio fue de buena fe.  Si el divorcio no puede obtenerse dentro de los 2 años, deben solicitarse extensiones de plazo para obtener el divorcio.

En caso de fallecimiento del cónyuge estadounidense, si estuvo casado durante 2 años, el cónyuge extranjero sobreviviente puede peticionar por si mismo.

MATRIMONIOS SUBSEQUENTES
Luego de un divorcio, si el cónyuge divorciado vuelve a contraer matrimonio después de haber recibido su residencia permanente a través del primer esposo estadounidense o residente permanente en los Estados Unidos, el cónyuge extranjero debe probar presentando evidencia clara y precisa de que el primer matrimonio era de buena fe, así como también debe probar la buena fe del segundo matrimonio.

DIVORCIO EN CASO DE PETICION DE HIJASTROS
En el caso de divorcio entre el padre o madre de un niño y su padrastro o madrastra, tanto la petición del niño como la de sus hermanos puede seguir adelante, si se prueba que el beneficiario continúa una relación padre-hijo con el padrastro o madrastra.  Un niño nacido de una pareja que ha tenido una relación similar a un matrimonio entre un ciudadano estadounidense y una persona extranjera, tiene los mismo derechos que un hijastro cuya madre o padre estén casados con su madrastra o padrastro y pueden peticionar por si mismos en caso de finalizar la relación de su padre o madre y su padrastro o madrastra.

Para probar la relación de buena fe entre el hijastro y padrastro o madrastra, debe presentarse evidencia de una relación estrecha de carácter emocional o económico, existencia de comunicación entre ellos, convivencia y un envolvimiento activo del padrastro o madrastra en la crianza del hijastro, compromiso activo del padrastro o madrastra en el bienestar del beneficiario, su educación y aspectos generales de su vida.

CONYUGE GOLPEADO O MALTRATADO
Un cónyuge extranjero o hijastro pueden peticionar por si mismo si han sido victimas de crueldad extrema o han sido golpeados o maltratados.

A tal efecto, se requieren las siguientes pruebas:

  1. Evidencia de convivencia con el ciudadano o residente permanente americano;
  2. Evidencia de maltrato o crueldad extrema;
  3. Evidencia de buena fe de matrimonio;
  4. Evidencia de que la persona extranjera califica para obtener la residencia permanente; y
  5. Evidencia de que la persona tiene buena moral.

Al momento de iniciar el tramite de petición, el cónyuge maltratado puede haber o no haber obtenido el divorcio del cónyuge abusador.  Para el caso de un niño peticionando por si mismo, debe tener menos de 21 años de edad y continuar soltero; pero si la petición fue iniciada cuando el niño era menor de 21 años y es aprobada una vez superado ese limite de edad, la petición sigue siendo valida.  Los peticionante aprobados están autorizados a trabajar dentro de los 2 meses de haberse iniciado la petición, aun antes de que el peticionante se convierta en residente permanente.

Crueldad es definida como amenaza de violencia incluyendo retención forzosa resultando en daño físico o moral.  Dentro de la definición de crueldad extrema y maltrato se incluyen el abuso sexual o psicológico y la explotación sexual.