Mexico - Entre las alternativas de ahorro que existen en México se encuentran las llamadas cajas populares, mismas que operan como Sociedades Financieras Populares, donde el socio ahorra y la sociedad entrega la cantidad principal y los intereses que se generan.

A finales de los años noventa, se presentaron diversos fraudes en algunas entidades, lo que generó desconfianza en el sector. Por ello, las autoridades endurecieron las reglas de creación y supervisión.

En este sentido, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) explica que las cajas deben estar autorizadas ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

También recomienda que al acudir a la caja que pretendas asociarte, verifiques que se encuentre debidamente autorizada o se encuentre en dicho proceso. Actualmente, existen 360 cajas con prórroga condicionada y tienen hasta 2008 para regularizarse.

Ahora, existen una serie de recomendaciones básicas para evitar problemas.

¿Quién participa en cajas populares?
Las cajas de ahorro son intermediarios financieros que por lo general adquieren la figura de cooperativa.

Son iniciativas de una comunidad que se organiza, dado que no tiene otra forma de obtener servicios financieros es de la misma gente que las forma de donde surgen los directivos de esas cooperativas.

Generalmente el servicio que ofrecen las cajas a la gente es muy cálido, orientado a temas sociales que no ves normalmente en otro tipo de intermediarios tal como la banca comercial”.

El sector popular se ve involucrado en este tipo de entidades, ya que además de tener presencia rural, también existe presencia urbana.

Respecto a los requisitos para ingresar, detalla que “de acuerdo con la ley, se debe integrar un expediente de los socios para registrar los datos mínimos, tal como nombre y domicilio”. También “deben participar en el capital de la caja, que en algunos casos es accesible entre 100, 200 pesos o más- y con ello les da derecho de ahorrar y recibir los servicios financieros”.

¿Qué tipos de cajas de ahorro existen?

Ley de Ahorro y Crédito Popular se establecen básicamente tres regímenes.

En primer lugar están las cajas pequeñas, con un límite de socios y activos que sólo deben registrarse ante las doce federaciones autorizadas por la CNBV y no cuentan con un fondo de protección para los ahorros.

Segundo, existen las cajas en el régimen de prórroga condicionada que, con apoyo de la Federación, tienen un plan de trabajo que les ayuda para cumplir con todos los requisitos que requiera la Ley para que pueda ser autorizada.

Finalmente están las entidades autorizadas, que son sociedades que ya han pasado todos los filtros, tanto a nivel del comité de supervisión como dentro de la misma CNBV que ha recibido los expedientes de las cajas.

OJO: Las entidades pueden tomar dos figuras: cooperativas que para cumplir con ley deben operar como Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, así como sociedades anónimas denominadas Sociedades Financieros Populares conformadas por un grupo de inversionistas.