¿Está preocupado por los cobradores de deudas? Es posible que desee considerar los servicios de una agencia de asesoría o consejería de crédito. Muchas organizaciones de asesoría de crédito operan sin fines de lucro y trabajan para resolver sus problemas financieros.

Pero esté alerta ya que simplemente porque una organización diga que “opera sin fines de lucro” no significa que sus servicios sean gratuitos o accesibles para su bolsillo ni que sean legítimos. En realidad, algunas organizaciones de asesoría de crédito cobran cargos altos, algunos de los cuales pueden estar ocultos, o pueden presionar a los consumidores a hacer contribuciones “voluntarias” lo cual les causa un endeudamiento aún mayor.

Cómo Elegir una Organización de Asesoría de Crédito

Las organizaciones de asesoría de crédito reputadas lo aconsejan sobre como administrar su dinero y sus deudas, lo ayudan a desarrollar un presupuesto y habitualmente ofrecen materiales educativos y dictan talleres o seminarios sobre el tema. Los asesores de estas organizaciones poseen certificación y están capacitados en temas tales como crédito para consumidores, administración de dinero y deudas y elaboración de presupuestos. Los asesores discuten con usted su situación financiera y lo ayudan a desarrollar un plan personalizado para resolver sus problemas de dinero.

Una agencia de asesoría de crédito que se precie debería enviarle sin cargo información sobre sí misma y sobre los servicios que provee sin antes solicitarle ningún detalle sobre su situación. Cuando una compañía no actúa de esta manera, considere este dato como una luz roja de alerta y pida asistencia en otro lugar.

Una vez que desarrolle una lista de posibles agencias de asesoría de crédito, verifíquelas ante la oficina de su Fiscal General estatal, agencia local de protección del consumidor y la oficina de Buenas Prácticas en los Negocios. Ellos pueden informarle si otros consumidores han presentado quejas sobre sus potenciales asesores. Una vez que tenga toda la información sobre las posibles agencias, es hora de entrevistar a los “candidatos” finales.

OJO: Lista de Preguntas

¿Qué servicios ofrece? Busque una organización que ofrezca una amplia variedad de servicios, incluyendo asesoría para elaborar un presupuesto y clases de administración de ahorros y dinero. Evite hacer tratos con organizaciones que insisten en que su única opción es un plan de administración de deuda antes de tomar un tiempo considerable analizando su situación.

¿Dispone de materiales educativos gratuitos? Evite hacer tratos con organizaciones que cobren por brindarle información. Además de ayudarme a resolver mi problema inmediato ¿me ayudará a desarrollar un plan para evitar problemas en el futuro?

¿Hay cargos iniciales cuota mensual? Obtenga un presupuesto de precios por escrito.

¿Qué sucederá en caso de que no pueda pagar los cargos? Si una organización no le brinda ayuda porque no puede pagar, busque ayuda en otro lugar.

¿Tendré un acuerdo o contrato formal escrito con usted? No firme nada sin leerlo primero. Asegúrese de que todas las promesas se pongan por escrito.

¿Tiene licencia para ofrecer servicios en el estado donde vivo?

¿Cuáles son las calificaciones de sus asesores? ¿Poseen acreditación o certificación otorgada por una organización externa? ¿Quién otorgó las licencias o certificaciones? Si su compañía no posee licencia ni acreditaciones ¿qué tipo de capacitación recibieron sus asesores?

Trate de usar los servicios de una organización cuyos asesores hayan recibido capacitación de un tercero independiente.

¿Qué seguridad tengo de que mi información (dirección, teléfono estará protegida y mantenida de manera confidencial?

¿Qué tipo de remuneración reciben sus empleados? ¿Se beneficiarán con pagos más altos si acepto determinados servicios, pago un cargo o hago una contribución a su organización?

By Geoffrey Gonzalez Consulta Gratis