Esteban Rada Abogado en Colombia- Cual es el proceso para legalizar un divorcio que se obtuvo en el exterior, sobre el matrimonio que se celebró en Colombia?
De acuerdo al Código Civil y a la ley 1 de 1976, la pareja que se casó en Colombia pero se divorciaron en el exterior, está sujeta a una regla especial para que le sea aceptada esa sentencia dentro del sistema judicial colombiano.
La ley 1 de 1976 establece que cuando el divorcio es otorgado por Corte extranjera, la sentencia que este tribunal emita solo producirá efectos en Colombia cuando la causa que dio origen a la separación se encuentra consagrada en ambas legislaciones, y el interesado en que le sea reconocida la decisión haya notificado a su ex-cónyuge sobre la petición para que le sea aplicada en Colombia.
En términos practicos, significa que si una persona de Estados Unidos se casa en Colombia y luego regresa a su país para divorciarse, se debe hacer el siguiente proceso:
Primero: Legalizar la sentencia donde se otorgó el divorcio y apostillarla ante al autoridad competente.
Segundo: Presentar una petición ante la Corte Suprema de Justicia pidiendo la aplicación del exequator, lo cual es una institución que verifica la legalidad de la decisión judicial extranjera
Tercero: Una vez la Corte Suprema haya dado vía libre, la sentencia extranjera se enviara a la Corte de Familia quien ordenará la inscripción del divorcio en los registros civiles de nacimiento y de matrimonio de la pareja.
Alguna personas piensan que el divorcio puede ser registrado en el consulado colombiano sin mas formalidades, cabe aclarar que esto SOLO PROCEDE CUANDO EL MATRIMONIO SE CELEBRO EN EL EXTERIOR Y ALLI MISMO SE PRODUJO EL DIVORCIO.
Si tiene problemas legales sobre el tema de divorcios o en cualquier otra área, no dude en contactarme
Esteban Rada Abogado en Colombia Tel: 57-4-3133046
Email : This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.