Propuestas Que Pueden Beneficiar a Inmigrantes en California

Propuesta SB1162, del senador demócrata de Los Ángeles Gil Cedillo, que busca dar licencias de conducir a los inmigrantes indocumentados; y el acta de los sueños de California, el proyecto SB160, que daría ayuda financiera a los estudiantes indocumentados que van a la universidad.

Propuesta 2060 del asambleísta demócrata de South Gate, Héctor de la Torre, persigue que el estado destine un presupuesto permanente anual para asesorar a que más residentes legales se conviertan en ciudadanos.

Propuesta SB1534 de la senadora demócrata de Sacramento, Deborah Ortiz, tiene como objetivo que los servicios preventivos de salud que ofrecen los condados a los indigentes, entre ellos los inmigrantes indocumentados, sean garantizados a través de una ley.

Propuesta AB2327 del asambleísta demócrata de Fresno, Juan Arámbula, pretende que en los talones de pago de los trabajadores agrícolas aparezca el nombre del propietario del campo donde laboran a fin de que no sean estafados por los contratistas.

Propuesta AB2302 del asambleísta demócrata de Sacramento, Dave Jones, proporcionaría intérpretes para las cortes en los casos civiles.

Propuesta AB2536 de la asambleísta demócrata de San Fernando, Cindy Montañez, busca que las mujeres que se dedican al cuidado de niños y a trabajar en labores domésticas reciban el pago de horas extras.

Propuesta SB1568 de la senadora demócrata de Santa Mónica, Sheila Kuehl, quiere que se dé apoyo a las víctimas de tráfico humano.

Propuesta SB1465 de la senadora demócrata de Pomona, Nel Soto, busca que el estado reintegre a médicos y hospitales los pagos que hacen de su bolsa por los servicios de interpretación.

Propuesta SB1769 de la senadora demócrata de Whittier, Martha Escutia, pretende que se den materiales educativos más apropiados para los estudiantes que están en proceso de aprender inglés.