Inmigracion Argentina Visa Waiver ProgramDra. Norma L. Seabiaga - POLITICA DE INMIGRACION DE ESTADOS UNIDOS PARA ARGENTINA. Argentina fue la primera en obtener el beneficio del programa Visa Waiver Program (VWP) en julio de 1996, dentro del marco de las relaciones carnales del entonces gobierno de éste país con lel gobierno de los Estados Unidos. Durante seis años los argentinos aprovechamos esa cortesía  de exención de visa no inmigrante, hasta que llegó la crisis política de 2001 y paso a ser un país no confiable.

A partir de febrero de 2002, Estados Unidos declaró una “medida de emegencia” y los argentinos tuvieron que volver a tramitar el visado para poder viajar al país del norte. Los atentados e invasiones de ilegales en Estados Unidos han hecho que sus políticas inmigratorias se endurezcan al extremo. De nuestra parte, la situación socioeconómica  no ayudo por lo que se presume que todos somos potenciales trabajadores ilegales, eventuales terroristas y otras calificaciones no deseadas.

En la actualidad, hay 27 países que integran la lista de naciones que cuentan con el beneficio de la visa para que sus ciudadanos puedan ingrasar a los Estados Unidos y, entre ellos, no hay ningún país latinoamericano.

raíz de todo ello, para los argentinos conseguir la visa estadounidense  resulta una tarea cada vez más kafkiana y hasta la discriminación tiene lugar en la predisposición de E.E.U.U. para este tipo de trámites.

Cada día gran cantidad de argentinos se quedan con las ganas de viajar a Estados Unidos. Como consta en la página web de la embajada para conseguir una visa de no inmigrante  se debe convencer al oficial consular, mediante prueba en contrario, que no encuadra en la presunción de que todo solicitante de una visa de no inmigrante es un potencial inmigrante. Para ello, hay que mostrar evidencia de los fuertes lazos con el país de origen ydemostrar intención que no existe intención  de abandonar el lugar de residencia pero, no hay una norma escrita que lo ayude a demostrar sus lazos.

Además, se califique o no, el trámite tiene un costo no reembolsable alto, colas y largos tiempos de espera  sumándose a ello un trato descortés y hasta veces irrespetuoso. Pero, asimismo, al màtgen de todas estas vicisitudes para conseguir el visado, las medidas de seguridad de Estados Unidos lo convierten en un país cada vez más inaccesible.

Dra. Norma Luján Seabiaga.  Abogada-Arbitro de la Defensoría del Pueblo GCBA