Dra. Norma Luján Seabiaga de Argentina
El índice de inflación desde fines del año 2001 hasta la fecha creció en un 84 % según el Indec, mientras que los ingresos de los ejecutivos recuperaron un 57 % según la consultora en remuneraciones HayGroup.
En este sentido, la situación tuvo una mejor evolución para el personal incluido en convenios sindicales los que recibieron aumentos que rondan el 80 %.
Los ejecutivos han sufrido en promedio un notable recorte en su poder adquisitivo cayendo así también en el ranking salarial de América latina que elabora la consultora PriceWaterhauseCoopers. Así, mientras en 2001 Argentina lideraba la lista de los mejores salarios hoy ha descendido a la sexta posición mientras Brasil encabeza la nómina.
La caída del salario fue tan abrupta que la recuperación no siguió la misma velocidad. La única excepción se encuentra en el sector petrolero y algunas pocas industrias agroexportadoras, cuya producción se encuentra ligada al mercado externo, donde los salarios superaron lo perdido por la inflación.
El análisis de la consultora, también revela la disparidad al respecto dentro del mundo de los ejecutivos. Mientras que los directores y la alta gerencia recuperaron el 65 % en sus salarios, la gerencia intermedia recuperó el 50 % y la gerencia inicial, que es la que ha quedado más lejos de la línea de flotación, tan sólo logró recuperar el 45 % del poder adquisitivo que tenía antes de la devaluación.
A esto debe sumarse que no se han actualizado los mínimos de Ganancias según el índice de precios, debiendo ser soportada esta enorme presión tributaria, con más intensidad, por quienes cobran los niveles gerenciales y ejecutivos.
Esta conducta por parte del gobierno argentino no parece poder modificarse en el corto plazo, tan sólo han sido atendidos reclamos puntuales de algunos sindicatos, pero, es improbable que se resignen ingresos fiscales para beneficiar a la generalidad que paga el impuesto a las ganancias por medio del descuento de haberes, Para mayor información contactarse con This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it., especializado en pequeñas y medianas empresas, propiedad industrial e intelectual y comercio exterior