Argentina La Economia y Costo de VidaBuenos Aires Argentina - Cuatro años después de la peor crisis económica y social que afectó a la segunda mayor economía de América del Sur, una multitud cumplió con la peregrinación que cada 7 de agosto se realiza a la iglesia de San Cayetano, en el barrio de Liniers de esta capital, para pedir y agradecer por "pan, trabajo y prosperidad".

Miles de argentinos acudían el lunes al santuario de San Cayetano, patrono del trabajo, algunos levantando espigas de trigo en señal de agradecimiento, otros para rogar por empleo, cuando el país parece transitar una relativa mejora en la economía que ha puesto al índice de desocupación cerca de un dígito, por primera vez en 13 años.

Muchos fieles dijeron estar agradecidos por la mejora en su situación, pero siguen preocupados por el futuro. Otros dicen que todavía esperan el "milagro" que les de trabajo.

El presidente Néstor Kirchner heredó una economía en pedazos cuando asumió en 2003, con un desempleo que había trepado al 21%.

El mandatario dijo que el índice de desempleo en el segundo trimestre de 2006 fue del 10,4%, comparado al 11,4% del primer trimestre del año.

Seguidores dicen que Kirchner basa su éxito económico manteniendo un peso barato en relación 3x1 con el dólar, lo cual ha favorecido a los exportadores de materias primas, como soja y trigo. El gobierno también ha implementado medidas para controlar la inflación, mediante acuerdos de precios con supermercados, farmacias y productores de carne.

Sin embargo, el costo de vida llegó al 12,3% en 2005 y se espera será apenas menor este año. La pobreza continúa afectando a más de un cuarto de los 37 millones de argentinos. Y hasta los defensores de Kirchner reconocen que el desempleo sigue siendo muy alto en zonas rurales y que en general los salarios deben mejorar.

"Vine a agradecer que las cosas marchan mejor y que nuestra economía parece que de a poco vuelve a la normalidad", dijo a la AP Nelida Burdazco, una maestra retirada de 66 años. Dijo que muchos de sus familiares hallaron trabajo desde que comenzó la recuperación hace tres años.

Otros tienen una mirada menos positiva.

"El trabajo sigue siendo muy escaso, no hay una mejoría como se suelde decir, y en algunos casos la situación empeoró", dijo el párroco de la iglesia, Gerardo Castellano.

Cada año, desocupados, jubilados que cobran insignificantes pensiones, obreros de fábricas y empleados de oficinas acuden al santuario, sean épocas de prosperidad o de crisis. A veces la espera puede durar días, con filas de 20 cuadras de largo, bajo el frío y las lluvias habituales de invierno.

Algunos fieles acamparon desde la semana pasada en los alrededores del santuario. Como moscas, centenares de vendedores ofrecen rosarios y estampitas del santo, mientras voluntarios reparten espigas de trigo, símbolo de pan y trabajo.

Gaetano de Thiene nació en Vicenza, Italia, en octubre de 1480 en el seno de una familia de nobles. Tomo los hábitos a los 36 años para dedicar su vida a los pobres y sufridos. Murió el 7 de agosto de 1547 y esperó más de un siglo hasta que fue santificado como San Cayetano.