Abogados en Argentina AbogadoArgentina - Paraguayas, brasileñas y dominicanas son sometidas en Argentina a condiciones de “esclavitud” y obligadas a ejercer como prostitutas por “redes desplegadas en las principales ciudades”, según un informe publicado ayer por el diario “Clarín".

Se trata generalmente son inmigrantes o mujeres argentinas “a las que prometen un sueldo de 6,000 pesos (1,950 dólares) por mes si aceptan trabajar en otra parte del país. Cualquiera se deslumbra, pero terminan como esclavas y si hablan, las liquidan”, aseguró la presidenta de la Asociación de Meretrices Argentinas, Elena Reynaga.

“Hay que sospechar cuando aparecen desconocidos en zonas pobres que ofrecen trabajo, casa por casa, o hacen circular el rumor de que necesitan mozas o niñeras para trabajar en otra provincia por un buen sueldo”, explicó Susana Fraidenraij, coordinadora de un estudio sobre trata de personas en Argentina que será presentado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en diciembre.

Según datos de la OIM, en el país suramericano estas redes mafiosas “venden” mujeres por valores que oscilan entre los 150 y 5,000 pesos para luego ser sometidas en prostíbulos.

En Argentina, la trata de personas no es considerado un delito, por lo que el Congreso discute actualmente proyectos para incorporar esta figura entre las leyes locales.

Fuentes legislativas manifestaron que, pese a no haber aún estadísticas oficiales, esta problemática “crece” en el país.

Desde comienzos del 2005, el Estado repatrió a 50 personas a Paraguay y a Brasil que habían sido sometidas a estas condiciones.

La Oficina de Asistencia a la Víctima (Ofavi) comenzó a atender estos casos a partir de “los pedidos desesperados de ayuda de un grupo de jóvenes dominicanas”, que habían sido obligadas a estar en estas condiciones.

La Ofavi intervino en nueve casos de trata de mujeres en 2004, en 27 casos en 2005 y en 42 en lo que va de 2006, precisó el matutino.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito indicó en abril pasado que Argentina tiene una “incidencia media" como país receptor de mujeres y niños traídos contra su voluntad para ser explotados.

Además, la oficina de la ONU advirtió de que las bandas involucradas en este delito trasladan argentinas a Italia y a España, aunque con un nivel de “incidencia baja".

Actualmente, existen más de 20 redes desplegadas por las principales ciudades del país que se dedican a la explotación sexual de mujeres contra su voluntad, según indicó el informe del periódico local.

“El cliente no necesariamente sabe que es cómplice del negocio y hubo muchos casos donde gracias a ellos las chicas pudieron escapar del infierno, porque les prestaron un celular para llamar a la familia o porque las sacaron del prostíbulo”, detalló Fraidenraij, de la OIM.